Las diferencias entre los géneros en el desarrollo de la agresividad desde la primera infancia hacia la adultez

John Archer, PhD, FBPS

University of Central Lancashire, Reino Unido

Enero 2012 (Ingles). Traducción: septiembre 2016

Introducción

Las diferencias entre los sexos en cuanto a la agresividad son de importancia práctica considerable en vista a los problemas sociales causados por los comportamientos violentos, junto con el hallazgo consistente de que éstos involucran mayormente a hombres jóvenes.1-5 Su significado está sujeto a gran cantidad de debate entre los científicos de orientación biológica y aquellos de orientación social.6-9

Materia

El tópico a tratar es el origen y el subsecuente desarrollo de diferencias de género en la agresividad, sus diversas formas y diferencias individuales, y sus manifestaciones en la adultez.

Problemas 

Los mayores problemas científicos se refieren a la edad de inicio; si es que ésta aumenta con la edad; si es que la progresión en su desarrollo difiere para los distintos tipos de agresión; y si es que el comportamiento violento puede ser rastreado hasta las influencias en la primera infancia.

Contexto de investigación

La mayoría de la investigación ha sido conducida en naciones occidentales modernas, a pesar de que algunos hallazgos cruciales, tales como la concurrencia de diferencias de género en la agresión durante la primera infancia y el apogeo de la agresividad con violencia en la temprana adultez, han sido confirmados en otros contextos sociales.4,6

Principales preguntas y resultados de la investigación

La agresividad aparece por primera vez cuando los niños expresan su enojo con la cara. El comienzo de los actos agresivos contra los pares es el tironeo del juguete de otro niño; los golpes vienen después.10,11 Un estudio observacional12encontró una gran diferencia de género en “agarrar el juguete de otro niño” a los 27 meses. Estudios longitudinales de larga escala muestran niveles más altos de agresión física en niños a los 17 meses y a los dos años, basándose en reportes de las madres.8,9,13,14 Estas diferencias tempranas de género ocurren antes de que los niños hayan sido expuestos a los agentes de socialización que, en ciertos casos, son sindicados responsables de las diferencias.15 En general, no existe una magnitud creciente en las diferencias de género en cuanto a la agresión a medida que el niño crece.14

La agresividad física decrece respecto de su clímax entre los 2 y los 4 años, para ser reemplazada por formas alternativas de resolver conflictos.8,9 Ambos géneros muestran el declive, a pesar de que la diferencia temprana de género se mantiene durante la infancia y hasta la adultez temprana.6 Los niños que muestran niveles inusualmente altos de agresividad física causan mayor preocupación práctica. Los estudios longitudinales de amplia escala muestran que, para aproximadamente 10% de la muestra, el alto nivel de agresividad física se mantiene hasta los 11 años o más. Éstos son en su mayoría niños:14 aun así, la mayoría de los niños no están en este grupo. En comparación, sólo un poco más de un tercio de la muestra presenta muy poca agresividad física a través de la niñez, y son en su mayoría mujeres.14 Estudios en adultos jóvenes muestran una amplia variación entre hombres y mujeres,16 y que son proporcionalmente más hombres que mujeres los que cometen actos peligrosos de violencia.6,7

Junto con el declive en la agresividad física que se produce con la edad, hay otros dos cambios importantes en el desarrollo: primero, un aumento en las formas no físicas de agresividad; y segundo, la creciente seriedad de la agresión física cuando ésta ocurre.

La agresión verbal incluye acciones de amenaza que acompañan a la agresión física, y las discusiones y los ataques a la reputación, cuya finalidad es denigrar el estatus social del otro.14 Éstos tienden a mostrar formas específicas en niños y niñas que encajan con las diferencias entre sus grupos sociales y lo que se considera importante en ellos. Teniendo estas diferencias en mente, la agresión verbal cara a cara tiende a ser más común en niños que en niñas, desde temprano en la vida hasta la adultez.6,7

La agresión verbal indirecta es más común en niñas que en niños.6,17 Involucra la voluntad de herir la reputación o el estatus social de una persona, y puede incluir ostracismo social. Estudios finlandeses que incluyen reportes de los pares, descubrieron que la agresión indirecta alcanzaba su clímax entre los 11 y los 17 años de edad,18,19 y la mayor incidencia en niñas que en niños aumenta entre la preadolescencia y los 17 años.19 Estudios longitudinales basados en reportes de las madres muestran que, en general, mientras que la agresividad física disminuye durante la infancia, la agresividad indirecta aumenta, a pesar de que la mayoría de las muestras presentan bajos niveles.20-22 Las niñas exhiben una tendencia general mayor que la de los niños a incrementar el uso de la agresión indirecta a una edad entre los 4 y los 8 años.22 Si se observa esto en términos del uso total de agresión indirecta y directa, es más probable que las niñas muestren altos niveles de agresión indirecta que los niños, con una baja o mediana disminución de la agresividad física; en cuanto a los niños, es más probable que perpetren menos agresión física indirecta, con una mediana baja en la agresividad física.22

A pesar de que la agresividad física muestra una disminución con la edad, su seriedad –en términos de las heridas infligidas- aumenta, llegando a su punto álgido en la adolescencia tardía y en el comienzo de la adultez, como instruyen las estadísticas sobre crímenes violentos y homicidios. Este clímax es casi enteramente atribuible al género masculino, tanto en lo que se refiere a los perpetradores como a las víctimas.1-4,6,7 Estos crímenes violentos tienen sus raíces en influencias que comienzan con la concepción y continúan a partir de entonces, contribuyendo a la posibilidad de que el individuo siga un camino propenso a la violencia.8,9

Las formas serias de violencia comienzan a decaer hacia el final de la segunda década, como también lo hacen otras formas de agresividad física,6 y continúan en disminución a partir de entonces, pero manteniéndose la diferencia de género hasta la edad mediana.6 Existen pocos estudios sobre agresividad en la vejez, aunque la evidencia existente indica que la diferencia típica de género en la agresividad física todavía se puede encontrar en edades entre los 65 y los 96 años.23-25

Déficit en la investigación

No hay una respuesta definitiva en cuanto a qué diferencias tempranas entre los géneros son dependientes de la llamada androgenia prenatal.26 A pesar de que existen estudios sobre los mediadores en la diferencia de género en la agresividad27-28 éstos son relativamente limitados.

Conclusión

Las diferencias de género en la agresividad física se pueden encontrar ya en la primera infancia, y se mantienen a través de la niñez hasta la adultez. Existe una diferencia más pequeña en lo que concierne a la agresión verbal. Las niñas muestran más agresividad indirecta durante la niñez, particularmente en la adolescencia. Estas diferencias generales acogen a grupos específicos, por ejemplo un grupo persistentemente agresivo, que contiene una proporción más alta de niños, y un grupo consistentemente no agresivo, que contiene una mayor proporción de niñas.

Implicancias

El desarrollo temprano de las diferencias de género en cuanto a la agresividad implica que éstas no son producto de influencias en la socialización. Algunos niños particularmente agresivos contribuyen de modo desproporcionado a los comportamientos problemáticos en las escuelas, y los niveles más altos de agresividad indirecta tienen un impacto negativo en la vida social de las mismas.

Los errores de diagnóstico más comunes en niños by Linda Spiro, PsyD

Señales de trauma en los niños por Child Mind Institute

12 consejos para criar niños seguros de sí mismos por Child Mind Institute

Tratornos del Espectro Autista: Síndrome de Asperger y su Repercusión en el Rendimiento Académico por Juan Carlos Calderón Reza, Lilian Reza Suárez, Gabriel Lamingo Soriano, María Loaiza Matos y Mayra Neira Vera

Cómo evitar pasarle ansiedad a sus niños por Brigit Katz

Tres características que definen el TDAH y todos pasan por alto Escrito por William Dodson, M.D. Traducido por la Dra. Elena Díaz de Guereñu

Ayudar a su hijo a manejar el enojo y la frustración por Kate Kelly

¿Por qué tienen los niños problemas con las transiciones? por Katherine Martinelli

Trastornos generalizados del desarrollo Por National Institute of Neurological Disorders and Stroke

Entender la conducta impulsiva de su hijo por Amanda Morin

Ansiedad y depresión por Centers for Disease Control and Prevention

Referencias

  1. Courtwright DT. Violent land: Single men and social disorder from the frontier to the inner city. Cambridge, MA: Harvard University Press; 1996.
  2. Daly M, Wilson M. Killing the competition: Female/female and male/male homicide. Hum Nat.1990;1(1):81-107.
  3. Quetelet A. Recherches sur le penchant au crime aux différents âges. Bruxelles: M. Hayez; 1833 (Trans by S.F. Sylvester as Research on the Propensity for Crime at Different Ages, Cincinnati, Ohio: Anderson; 1984).
  4. Eisner M. Long-term historical trends in violent crime. In: Tonry M, eds. Crime and Justice: A Review of Research. Volume 30. Chicago: The University of Chicago Press; 2003: 83-142.
  5. Hirschi T, Gottfredson M. Age and the explanation of crime. Am J Sociol 1983;89 (3):552-584.
  6. Archer J. Sex differences in aggression in real-world settings: A meta-analytic review. Rev Gen Psychol. 2004;8(4):291-322.
  7. Archer J. Does sexual selection explain human sex differences in aggression? Behav Brain Sci.2009;32(3):249-311.
  8. Tremblay RE, Japel C, Perusse D, et al; The search for the age of ‘onset’ of physical aggression: Rousseau and Bandura revisited. Crim Behav Ment Health. 1999;9(1):8-23.
  9. Tremblay RE. Developmental origins of disruptive behaviour problems: the ‘original sin’ hypothesis, epigenetics and their consequences for prevention. J Child Psychol Psychiatry. 2010;51(4):341-367.  
  10. Hay DF, Ross HS. The social nature of early conflict. Child Dev. 1982(1);53:105-113.
  11. Hay DF, Castle J, Davies L. Toddlers’ use of force against familiar peers: A precursor of serious aggression? Child Dev. 2000;71(2):457-467.
  12. Campbell A, Shirley L, Caygill L. (2002). Sex-typed preferences in three domains: Do two-year-olds need cognitive variables? Br J Psychol. 2002;93(2):203-217.
  13. Baillargeon RH, Zoccolillo M, Keenan,K, et al; Gender differences in physical aggression: A prospective population-based survey of children before and after 2 years of age. Dev Psychol. 2007;43(1):13-26.
  14. Archer J, Côté S. Sex differences in aggressive behavior: A developmental and evolutionary perspective. In: Tremblay R, Hartup WW, Archer J, eds. Developmental origins of aggression. New York: Guilford; 2005: 425-443.
  15. Tremblay RE., Côté S. Development of sex differences in physical aggression: The maternal link to epigenetic mechanisms. Behav Brain Sci. 2009;32(3):290-291.
  16. Archer J, Mehdikhani M. (2003). Variability among males in sexually-selected attributes. Rev Gen Psychol. 2003;7(3):219-236.
  17. Archer J, Coyne SM..  An integrated review of indirect, relational, and social aggression. Pers Soc Psychol Rev. 2005;9(3):212-230. 
  18. Björkqvist K, Lagerspetz KMJ, Kaukiainen A. Do girls manipulate and boys fight? Developmental trends in regard to direct and indirect aggression. Aggress Behav. 1992:18(2):117-127.
  19. Bjorkqvist K, Österman K, Kaukiainen A. The development of direct and indirect aggressive strategies in males and females. In: Bjorkqvist K, Niemela P, eds. Of mice and women: Aspects of female aggression. San Diego, CA: Academic Press; 1992: 51-64.
  20. Vaillancourt T, Brendgen M, Boivin M, Tremblay RE. A longitudinal confirmatory factor analysis of indirect and physical aggression: Evidence of two factors over time. Child Dev. 2003;74(6):1628-1638.
  21. Vaillancourt T, Miller J, Fagbemi J, Côté S., Tremblay RE. T trajectories and predictors of indirect aggression: Results from a nationally representative longitudinal study of Canadian children aged 2-10. Aggress Behav. 2007;33(4):314-326.
  22. Côté S., Vaillancourt T, Barker T, Nagin D, Tremblay RE. The joint development of physical and indirect aggression: Predictors of continuity and change during childhood. Dev Psychopathol. 2007;19(1):37-55.
  23. Morales-Vives F, Vigil-Colet A. Are there sex differences in physical aggression in the elderly? Pers Individ Dif. 2010;49(6):659-662.
  24. Walker S, Richardson DS, Green LR. Aggression among older adults: The relationship of interaction networks and gender role to direct and indirect responses. Aggress Behav.2000;26(2):145-154.
  25. Vigil-Colet A, Lorenzo-Seva U, Codorniu-Raga MJ, et al; Factor structure of the Buss-Perry Aggression Questionnaire in different samples and languages. Aggress Behav.2005;31(6):601-608.
  26. Hines M. Sex-related variation in human behaviour and the brain. Trends Cogn Sci. 2010;14(10):448-456.
  27. Moffitt T, Caspi A, Rutter M, Silva PA. Sex differences in antisocial behaviour: Conduct disorder, delinquency and violence in the Dunedin Longitudinal Study. Cambridge, UK: Cambridge University Press; 2001.
  28. Campbell A, Muncer S. Can ‘risky’ impulsivity explain sex differences in aggression? Pers Individ Dif.2009;47(5):402-406.

Para citar este artículo:

Archer J. Las diferencias entre los géneros en el desarrollo de la agresividad desde la primera infancia hacia la adultez. En: Tremblay RE, Boivin M, Peters RDeV, eds. Tremblay RE, ed. tema. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia [en línea]. http://www.enciclopedia-infantes.com/agresividad-agresion/segun-los-expertos/las-diferencias-entre-los-generos-en-el-desarrollo-de-la. Publicado: Enero 2012 (Inglés). Consultado: 23/08/2018.